*Estamos trabajando mucho para poder tener a punto esta sección. Disculpa las molestias. Puedes enviarnos información de rutas en las que aparezca este pueblo a info @ extremadurapueblos.es indicando tu nombre, el pueblo y la ruta. Gracias.
Ruta Señorío de Feria
Palacio Duques de Feria en Zafra
Inicio: Zafra (Provincia de Badajoz).
Llegada:Villalba de los Barros (Provincia de Badajoz).
Distancia: 97.98 km aprox.
Duración: 3 dias a pie, 1 dia en coche.
Desnivel: 700 m.
Dificultad: Baja.
Señalización: -
Localidades en ruta:
Zafra,
Alconera,
La Lapa, Feria,
La Parra,
La Morera,
Santa Marta de los Barros y
Villalba de los Barros.
Una ruta que nos descubre el Ducado de Feria entregado
por el rey Enrique III a Lorenzo Suarez de Figueroa procedente de Galicia, por contribuir a la expansión de los territorios cristianos. El ducado no llego a ser uno de los más grandes en Extremadura pero si uno de los más ricos.
La ruta se inicia dando un paseo
por la histórica localidad de Zafra visitando el palacio que fue residencia de los duques y callejeando por las calles hasta sus dos reconocidas plazas en el centro de la ciudad,
despues nos dirijimos al Centro de Interpretación de los Conjuntos Históricos de Extremadura, en
la antigua enfermería del Convento
de San Benito para conocer el itinerario de la ruta. Tras recorrer sus calles
empedradas, vale la pena coronar
la Sierra de Castellar para tener
unas inmejorables vistas de Zafra
y de los próximos destinos de la
ruta.
En el camino entre Alconera y
La Lapa hay que disfrutar de la
tranquilidad de la dehesa, de la
sobriedad de los olivares, de las
ominipresentes viñas y del colorido
de los almendros. Desde la atalaya
en La Lapa, pisando la calzada de
piedra del siglo XV, hay que visitar
las ruinas del convento de San
Onofre (1447).
Saliendo de esta localidad es
posible subir a los 500 metros
de altitud de Sierra Bermeja para
deleitarse con la vista del valle de río Guadajira, rodeado de adelfas y
tomillos. Por el camino que baja de
la sierra oleremos jaras y tomillos
y, con un poco de suerte, podremos avistar aves como el águila
real.
La siguiente etapa conduce los
pasos del viajero a Feria, población que da nombre al Señorío ya que fue junto a Zafra y La Parralos primero terrenos cedidos al duque. En
Feria es visita obligada el famoso
castillo y conviene acercarse a las
minas abandonadas, conocidas
como ‘Mina Alfredo’. Bancales
de olivos, paredes empedradas
y las impresionantes vistas de la
cuenca del Guadajira completan la
hermosa estampa.
Nuevos y fascinantes paisajes y la
compañía de los únicos sonidos
de la naturaleza nos llevarán a La
Parra primero y luego a La Morera.
La encinas autóctonas y el matorral confieren a estos parajes un
alto interés ecológico.
Salimos de La Morera por el majestuoso puente medieval. Estamos camino de Santa Marta de los
Barros y Villaba de los Barros, una
de las zonas más singulares de Extremadura y famosa por el cultivo
de la vid. Podemos hacer un alto
en el camino descansando en la
ermita de San Isidro en la finca la
Dehesilla, acondicionada para ello.
Nos hemos internado plenamente en Tierra de Barros.
*Aquí aparecerán las recetas que los usuarios nos envíen de su pueblo a info @ extremadurapueblos.es
No tenemos recetas para este pueblos pero puedes ver mientras los
platos típicos de Extremadura.